viernes, 20 de noviembre de 2009

power

Javiera Cid:blog
Constanza Lopez: power point

*engranaje


Se denomina engranaje o ruedas dentadas al mecanismo utilizado para transmitir potencia de un componente a otro dentro de una máquina. Los engranajes están formados por dos ruedas dentadas, de las cuales la mayor se denomina 'corona' y la menor 'piñón'. Un engranaje sirve para transmitir movimiento circular mediante contacto de ruedas dentadas. Una de las aplicaciones más importantes de los engranajes es la transmisión del movimiento desde el eje de una fuente de energía, como puede ser un motor de combustión interna o un motor eléctrico, hasta otro eje situado a cierta distancia y que ha de realizar un trabajo. De manera que una de las ruedas está conectada por la fuente de energía y es conocido como engranaje motor y la otra está conectada al eje que debe recibir el movimiento del eje motor y que se denomina engranaje conducido.[1] Si el sistema está compuesto de más de un par de ruedas dentadas, se denomina tren de engranajes.
La principal ventaja que tienen las transmisiones por engranaje respecto de la transmisión por poleas es que no patinan como las poleas, con lo que se obtiene exactitud en la relación de transmisión.

*poleas


Una polea, también llamada garrucha, carrucha, trocla, trócola o carrillo, es una máquina simple que sirve para transmitir una fuerza. Se trata de una rueda, generalmente maciza y acanalada en su borde, que, con el concurso de una cuerda o cable que se hace pasar por el canal ("garganta"), se usa como elemento de transmisión para cambiar la dirección del movimiento en máquinas y mecanismos. Además, formando conjuntos —aparejos o polipastos— sirve para reducir la magnitud de la fuerza necesaria para mover un peso.
Según definición de Hatón de la Goupillière, «la polea es el punto de apoyo de una cuerda que moviéndose se arrolla sobre ella sin dar una vuelta completa»[1] actuando en uno de sus extremos la resistencia y en otro la potencia.

*en la vida cotidiana

Por ejemplo en los muelles, que se utilizan para levantar objetos pesados, comn los minusmavalidos y las personas necesitadas que necesitan de su ayuda. es bueno considerar los inventos tecnologicos para que todas las personas pueden ser de gran ayuda.

*Biela



Se llama biela a un objeto mecánico que a esfuerzos de tracción o comprensión, lleva el movimiento articulando a otras partes de la maquina.
En estos dias, las bielas son un elemento en los motores de combustión interna y en los compresores alternativos.Se pueden distinguir tres partes en una biela.La parte de atrás, es la parte con el agujero de diámetro pequeño, en la que se introduce el casquillo a presión. El cuerpo de la biela es la parte central, está a esfuerzos de tracción-compresión en su eje y suele estar aligerado, presentando una sección en forma de doble T, y en algunos casos de cruz.La cabeza es el agujero de mayor diámetro, y suele componer de dos mitades, una solidaria al cuerpo y una segunda denominada sombrerete, que se une a la primera mediante tornillos. Entre estas dos mitades hay un casquillo, cojinete o rodamiento, que es el que abraza a la correspondiente muñequilla ó muñón en el cigüeñal.
Por lo general, las bielas de los motores alternativos de combustión se realizan en acero templado mediante forja, aunque hay de competición con bielas de titanio o aluminio, realizadas por operaciones de arranque de material.

*Manivela



manivela es la pieza de hierro, echa de dos ramas, una se fija por un lado al eje de una máquina, de una rueda, etc. y la otra al mango que se utiliza para mover al brazo, la máquina o la rueda. Puede ser util para efectuar la transformación inversa del movimiento circular en movimiento rectilíneo.[1] Cuando se unen varias manivelas a un eje, éste se denomina cigüeñal.
El mecanismo de biela y manivela es empleado en diversas máquinas, especialmente para convertir el movimiento de los pistones de un motor de combustión interna en movimiento rotatorio de otros componentes.
La ecuación de equilibrio de una manivela es:
M = F.D
El esfuerzo que transmite una manivela cumple la ecuación de equilibrio de las palancas; y se ve que en cada uno de los lados de la igualdad se obtiene un valor que resulta de multiplicar una fuerza por su distancia al punto de giro. Este proceso se denomina momento.

*Palanca



La palanca es una máquina simple que tiene como función transmitir una fuerza. Está compuesta por una barra rígida que puede girar libremente alrededor de un punto de apoyo llamado fulcro.
Puede utilizarse para amplificar la fuerza mecánica que se usa a un objeto, para aumentar su velocidad o la distancia recorrida, en resultado al uso de una fuerza.

*Palanca



La palanca es una máquina simple que tiene como función transmitir una fuerza. Está compuesta por una barra rígida que puede girar libremente alrededor de un punto de apoyo llamado fulcro.
Puede utilizarse para amplificar la fuerza mecánica que se usa a un objeto, para aumentar su velocidad o la distancia recorrida, en resultado al uso de una fuerza.

*Piñon cremallera



Permite convertir un movimiento giratorio en uno lineal continuo , o viceversa.
el sistema es reversible, su utilidad práctica suele ser en la conversión de giratorio en lineal continuo, siendo muy apreciado para conseguir movimientos lineales de precisión (como microscopios u otros instrumentos como retroproyectores), movimiento del cabezal de los taladros sensitivos, movimiento de puertas automáticas de garaje, sacacorchos, etc.Cuando el piñón gira, sus dientes empujan los de la cremallera, realizando el desplazamiento lineal de esta. lo que se mueve es la cremallera, sus dientes empujan a los del piñón consiguiendo que este gire y obteniendo en su eje un movimiento giratorio La relación entre la velocidad de giro del piñón (N) y la velocidad lineal de la cremallera (V) depende de dos factores: el número de dientes del piñón (Z) y el número de dientes por centímetro de la cremallera (n).

*Cigueñal



Un cigüeñal es un eje con codos y contrapesos en ciertas máquinas que, realizando el principio del mecanismo de biela - manivela, convierte el movimiento rectilíneo alternativo en rotatorio y viceversa.
Los cigüeñales se utilizan en los motores alternativos, donde el movimiento lineal de los pistones dentro de los cilindros se lleva a las bielas y se transforma en un movimiento rotatorio del cigüeñal que, se transmite a las ruedas y otros elementos como un volante de inercia. El cigüeñal es un elemento estructural del motor.
se fabrican de aleaciones capaces de soportar las fuerzas los que se ven sometidos y pueden tener perforaciones y conductos para el paso de lubricante. Hay diferentes tipos de cigüeñales; los hay de tres apoyos, de cinco apoyos, etcétera, dependiendo del número de cilindros que tenga el motor.

*Sistemas articulados



Es un dispositivo que se ocupa para piezas planas para obtención de estructuras especiales, caracterizado por estar constituido a partir de un elemento base, repetitivo, consistente en una doble pinza, es de un material elasticamente deformable, en la que se definen dos sectores simétricos relacionados mediante una línea de debilitamiento intercambio, que permite una fácil basculación elástica de una semipinza con respecto a la otra.

*Leva



una leva es un elemento mecánico hecho de un material (madera, metal, plástico, etc.) que va sujeto a un eje y tiene un contorno con forma especial. De este modo, el giro del eje hace que el perfil o contorno de la leva toque, mueva, empuje o conecte una pieza conocida como seguidor. Existen dos tipos, de traslación y de rotación.
La unión se conoce como unión de punto. De ser necesario pueden agregarse dientes a la leva para aumentar el contacto.
El diseño de una leva depende del tipo de movimiento que se desea imprimir en el seguidor. Como ejemplos se tienen el árbol de levas del motor de combustión interna, el programador de lavadoras, etc.
También se pueden clasificar las levas en cuanto a su naturaleza. Así, las hay de revolución, de translación, desmodrómicas (éstas son aquellas que realizan una acción de doble efecto), etc.La máquina que se usa para fabricar levas se le conoce como generadora

*Rueda helicoidal


se compone de un tornillo cilíndrico o hiperbólico y de una rueda de diente helicoidal cilíndrica o acanalada. Es muy buena como reductor de velocidad, ya que una vuelta del tornillo provoca un pequeño giro de la corona. Es un mecanismo que tiene muchas pérdidas por roce entre dientes, esto obliga a utilizar metales y una lubricación abundante, se suele fabricar el tornillo (gusano) de acero y la corona de bronce

*Rueda exentrica


Un mecanismo parecido al de leva-seguidor es el formado por una rueda excéntrica que sustituye a la leva. El eje de esta rueda no pasa por el centro de la misma, por lo que la rueda actúa de forma parecida a una leva: solo empuja al seguidor en una determinada posición, lo que provoca un movimiento alternativo.