viernes, 20 de noviembre de 2009

power

Javiera Cid:blog
Constanza Lopez: power point

*engranaje


Se denomina engranaje o ruedas dentadas al mecanismo utilizado para transmitir potencia de un componente a otro dentro de una máquina. Los engranajes están formados por dos ruedas dentadas, de las cuales la mayor se denomina 'corona' y la menor 'piñón'. Un engranaje sirve para transmitir movimiento circular mediante contacto de ruedas dentadas. Una de las aplicaciones más importantes de los engranajes es la transmisión del movimiento desde el eje de una fuente de energía, como puede ser un motor de combustión interna o un motor eléctrico, hasta otro eje situado a cierta distancia y que ha de realizar un trabajo. De manera que una de las ruedas está conectada por la fuente de energía y es conocido como engranaje motor y la otra está conectada al eje que debe recibir el movimiento del eje motor y que se denomina engranaje conducido.[1] Si el sistema está compuesto de más de un par de ruedas dentadas, se denomina tren de engranajes.
La principal ventaja que tienen las transmisiones por engranaje respecto de la transmisión por poleas es que no patinan como las poleas, con lo que se obtiene exactitud en la relación de transmisión.

*poleas


Una polea, también llamada garrucha, carrucha, trocla, trócola o carrillo, es una máquina simple que sirve para transmitir una fuerza. Se trata de una rueda, generalmente maciza y acanalada en su borde, que, con el concurso de una cuerda o cable que se hace pasar por el canal ("garganta"), se usa como elemento de transmisión para cambiar la dirección del movimiento en máquinas y mecanismos. Además, formando conjuntos —aparejos o polipastos— sirve para reducir la magnitud de la fuerza necesaria para mover un peso.
Según definición de Hatón de la Goupillière, «la polea es el punto de apoyo de una cuerda que moviéndose se arrolla sobre ella sin dar una vuelta completa»[1] actuando en uno de sus extremos la resistencia y en otro la potencia.

*en la vida cotidiana

Por ejemplo en los muelles, que se utilizan para levantar objetos pesados, comn los minusmavalidos y las personas necesitadas que necesitan de su ayuda. es bueno considerar los inventos tecnologicos para que todas las personas pueden ser de gran ayuda.

*Biela



Se llama biela a un objeto mecánico que a esfuerzos de tracción o comprensión, lleva el movimiento articulando a otras partes de la maquina.
En estos dias, las bielas son un elemento en los motores de combustión interna y en los compresores alternativos.Se pueden distinguir tres partes en una biela.La parte de atrás, es la parte con el agujero de diámetro pequeño, en la que se introduce el casquillo a presión. El cuerpo de la biela es la parte central, está a esfuerzos de tracción-compresión en su eje y suele estar aligerado, presentando una sección en forma de doble T, y en algunos casos de cruz.La cabeza es el agujero de mayor diámetro, y suele componer de dos mitades, una solidaria al cuerpo y una segunda denominada sombrerete, que se une a la primera mediante tornillos. Entre estas dos mitades hay un casquillo, cojinete o rodamiento, que es el que abraza a la correspondiente muñequilla ó muñón en el cigüeñal.
Por lo general, las bielas de los motores alternativos de combustión se realizan en acero templado mediante forja, aunque hay de competición con bielas de titanio o aluminio, realizadas por operaciones de arranque de material.

*Manivela



manivela es la pieza de hierro, echa de dos ramas, una se fija por un lado al eje de una máquina, de una rueda, etc. y la otra al mango que se utiliza para mover al brazo, la máquina o la rueda. Puede ser util para efectuar la transformación inversa del movimiento circular en movimiento rectilíneo.[1] Cuando se unen varias manivelas a un eje, éste se denomina cigüeñal.
El mecanismo de biela y manivela es empleado en diversas máquinas, especialmente para convertir el movimiento de los pistones de un motor de combustión interna en movimiento rotatorio de otros componentes.
La ecuación de equilibrio de una manivela es:
M = F.D
El esfuerzo que transmite una manivela cumple la ecuación de equilibrio de las palancas; y se ve que en cada uno de los lados de la igualdad se obtiene un valor que resulta de multiplicar una fuerza por su distancia al punto de giro. Este proceso se denomina momento.